El 80% de los infectados con VIH de 15 a 24 años lo adquirió porno usar preservativo. El 91% de los niños de 0 a 14 se contagió vía materna.
Desde el inicio de la epidemia y hasta diciembre de 2010, se 
notificaron en Argentina 7.941 casos de infección por VIH en chicos 
menores de 19 años, de los cuales el 58 por ciento corresponde a menores
 de 14 y el 42 por ciento al resto.
Sin embargo, las vías de 
transmisión están claramente diferenciadas. Así, el 91 por ciento de los
 niños y niñas de 0 a 14 diagnosticados entre 2001 y 2010 se infectaron 
por transmisión perinatal (madre a hijo). En cambio, en el grupo de 15 a
 24, el 83 por ciento de los varones y el 89 por ciento de las mujeres 
se infectaron por relaciones sexuales desprotegidas. En el caso de los 
varones, el 38 por ciento fue durante una relación sexual heterosexual y
 el 46 por ciento en una relación sexual con otro varón.
Estos 
datos cobran relevancia porque ya se excedió un año el plazo para que la
 educación sexual se dicte en todas las escuelas y, aunque hubo avances,
 la meta aún está lejos.
Ley de Educación
 Sexual Integral (26.150) se dictó en 2006 y había fijado un plazo de 
cuatro años para que la universalización de la educación sexual. 
Madre-hijo. La buena noticia es que la cifra de niños menores de 14 años que conviven con el virus disminuyó en los últimos años. Mientras que la cantidad de diagnósticos en jóvenes de 15 a 24 años se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, los que corresponden a niños de 0 a 14 disminuyeron a lo largo de la década, desde un pico de 333 en 2002 hasta menos de la mitad en los últimos años.
Madre-hijo. La buena noticia es que la cifra de niños menores de 14 años que conviven con el virus disminuyó en los últimos años. Mientras que la cantidad de diagnósticos en jóvenes de 15 a 24 años se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, los que corresponden a niños de 0 a 14 disminuyeron a lo largo de la década, desde un pico de 333 en 2002 hasta menos de la mitad en los últimos años.
Los 
datos se desprenden de un informe de Unicef difundido en el marco del 
Día Internacional de Lucha contra el VIH-sida, que se celebra mañana.
“Esta
 diferencia se debe a la disminución progresiva de las infecciones por 
transmisión vertical (madre a hijo), desde la implementación de una 
normativa que permitió universalizar la oferta del test de VIH para 
mujeres embarazadas y comenzar la profilaxis con antirretrovirales en 
las mujeres infectadas”, se lee en el informe.
Lo que falta.
 Sin embargo, el informe resalta que debido al control inadecuado del 
embarazo con diagnósticos tardíos durante el parto o puerperio, se 
dificulta la disminución de la transmisión vertical del VIH. Y que no 
existe un registro sistematizado de niños que conviven con el virus.
Además, los adolescentes que se infectan por transmisión sexual no son 
del todo bien atendidos. Es que no tienen espacio en los servicios 
pediátricos ya que suelen ser asistidos en los servicios de infectología
 de adultos que no cuentan, en general, con espacios diferenciados. 
Unicef remarca la necesidad de equipos interdisciplinarios para los 
adolescentes.
Después de cuatro años, Argentina volverá a recibir 
una subvención del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida. Hoy firmará un
 convenio por el que recibirá 12,5 millones de dólares que serán 
destinados a proyectos impulsados por organizaciones de la sociedad 
civil en el periodo 2012-2016.
Asesoría. En el Hospital Clínicas,
 los viernes a partir de las 17 (en consultorios vespertinos) existe una
 Asesoría de Salud en Infectología con voluntarios y especialistas. Se 
da asesoramiento legal por problemas con obras sociales, con la 
obtención de bolsones y medicamentos, y contención al paciente. Los 
miércoles a partir de las 18 en Nicolás de Isasmendi 3079 (Yofre Norte) o
 al (0351) 453-5144. Todos los días: (0351) 451-8400.
En Córdoba
Ciclo.
 Hasta el domingo inclusive se desarrolla en la ciudad de Córdoba  el 
Ciclo de conferencias y exposición fotográfica acerca del VIH-Sida.  Las
 actividades se realizan en el Paseo del Buen Pastor. Hoy a las 20.15  
se proyectará Reparaciones, ficción de Fundación Huésped, protagonizada 
 por Pablo Echarri
 y Erica Rivas. A las 21.30, vigilia de la memoria,  para recordar a los
 fallecidos en todo el país. Organiza y coordina  Silvia Gabriela 
Gigena. Programa completo en http://luchacontravihsida.com.ar/#cronograma.
Llamar al 103. Línea Red Vida informa sobre HIV y adicciones.
* EXPERIENCIA PERSONAL COMO MEDICO RURAL: 
He trabajado como medico de atencion primaria en varias localidades y comunas del interior provincial, en el sudeste y en el sur de la provincia  de Cordoba,  fundamentalmente.
Una cosa que me llamaba la atencion era que las cajas de anticonceptivos del Plan REMEDIAR  se agotaban antes de fin de mes, las buscaban las mismas "usuarias", mujeres con hijos y muchas chicas entre los 16 y 22 años sin hijos solteras y sin control ginecologico.
 Al hablar con ellas para autorizar la entrega del ACO , les informaba la necesidad de la realizacion de PAP para la entrega de ese metodo ACO, no asisitan lo mismo, los varones no eran y no son adictos a la utilizacion del profilactico o condon, me referian que " no les gustaba" no era "lindo" hacerlo con profilactico....conducta machista si las hay......y a pesar que pudimos lograr que se aumentara la practica del PAP, no pude lograr  hacerles entender a los chicos de esas localidades , ni yo ni los agentes de salud como enfermeras o visitadora sociales , que el ""menos mal de todos"" que podia pasar no usando preservativo era un embarazo. 
Asi, siempre quedaban intactas las cajas de preservativos sin entregar.......................... 

No hay comentarios:
Publicar un comentario