martes, 26 de abril de 2011

Sumar beneficios para mejorar la motivación

Tendencias y herramientas de gestión del capital humano que marcan el camino a seguir. Complementos que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

El último verano confirmó que las empresas, de manera creciente, vienen tratando de innovar en cuanto a beneficios para mejorar la motivación del personal: entre las ventajas más utilizadas por las grandes compañías en esos meses se destacan, por ejemplo, permiso para vestir “casual”, horarios reducidos, vacaciones adicionales y pago de cuotas de gimnasios o de colonias de vacaciones para los hijos de los empleados (e incluso pasantías).
Por caso, los empleados de Mercado Libre cuentan con “vacaciones suplementarias”, un día adicional de vacaciones por cada año trabajado en la empresa de ventas por Internet. También aplican la política de “casual every day”, que permite ir a trabajar con jeans, remeras y zapatillas en cualquier día de la semana (no sólo el viernes). La firma también cuenta con horario flexible y gastos cubiertos para colonias de verano, entre otras acciones que apuntan a mejorar el clima laboral en una estación en la que trabajar requiere de un esfuerzo adicional.
En Telecom también apelan al beneficio del “dress code”: desde principios de diciembre hasta marzo se permite el uso de ropa más informal: “alivianamos la exigencia del código de vestimenta hacia un elegante sport, excepto para aquellas personas que mantienen reuniones externas de cierta formalidad” apunta Marcelo Villegas, Director de Capital Humano. Otro beneficio muy extendido es la colonia de vacaciones, de la cual pueden disfrutar durante un mes (enero o febrero) entre 2.500 y 2.600 hijos entre 5 y 12 años de empleados de la compañía en todo el país. La colonia ofrece contenidos pedagógicos y esparcimiento y Telecom se hace cargo del traslado de los chicos, de los refrigerios y de su seguridad; en donde no hay predios o la concentración de chicos es baja, se reintegra el monto del gasto de colonias.
Cualquier temperatura. Cristina Mejías, consultora de carrera, destaca la novedad que suponen estos beneficios estacionales. “No había escuchado de ellos, pero me parecen inteligentes formas de motivar y mantener un buen clima de trabajo. Sí es habitual a niveles de jefaturas y gerenciales la negociación de tiempo extra de vacaciones, como forma indirecta de aumentar el salario”, dice.
Pero estos beneficios no son fugaces “amores de verano”: Sebastián Fernández Silva, director Corporativo de Recursos Humanos de Mercado Libre, explica que los mismos se insertan en la política general de herramientas de recursos humanos con que trabaja la empresa, orientada a atraer, motivar y fidelizar talentos. “Tenemos planes de carrera diferenciados según las áreas y responsabilidades de cada sector: cada fin de año, se aplica una evaluación integral de desempeño de 360 grados al staff, en la que todos los colaboradores pueden calificar a su equipo, compañeros y jefes, marcando fortalezas y áreas de oportunidad” explica.
La empresa también cuenta con capacitación idiomática en inglés y portugués “in company” y otorga al personal una tarjeta de beneficios que permite comprar productos o servicios varios a precios preferenciales. Acceso a Plan médico superior, gimnasio en el edificio corporativo todo el año y peluquería en oficina son otros beneficios disponibles, dentro de la batería de recursos que despliega la compañía para proveer a sus colaboradores un buen clima laboral, lo que reduce el ausentismo y aumenta la productividad. “Si la empresa se preocupa por mejorar su calidad de vida, el empleado responde con mayor compromiso” destaca el ejecutivo.
En el caso de Telecom, todas las acciones en la materia se insertan dentro de un programa llamado Equilibrio en Acción, que es la implementación de una metodología denominada Work & Life Balance (W&LB). Desde el año 2008, la compañía se ha sometido a un proceso de certificación en W&LB a través del programa en cuestión, que incluye acciones que tienen que ver con la integración (como la colonia, los horarios y las licencias especiales) y otras que tienen que ver con políticas de comunicación, desarrollo personal, servicios para las familias e iniciativas propias de la empresa.
En este marco, Telecom dispone de herramientas como el people review y el knowledge review, que se emplean en evaluaciones anuales a grupos de empleados seleccionados para procesos de transición de carrera. “Hemos desarrollado un programa de Pool de talentos sobre las personas que han sido identificadas por la organización por reunir el talento y la potencialidad, las que son monitoreadas en todo lo que tiene que ver con su entrenamiento, desarrollo, compensaciones, mejora de su destrezas y habilidades”, explica Villegas. Telecom también cuenta con evaluación de desempeño para todo el personal, hasta el nivel de analistas.
  • 10/04/2011 00:02 | Norman Berra (Especial)

 

La gestión estratégica de los recursos humanos

El principal desafío de quienes administran a la gente es mejorar las organizaciones para que sean más eficaces y eficientes. Para ello hay una serie de variables fundamentales a tener en cuenta.

En la actualidad usamos el término “recursos humanos” para referirnos a las personas que componen una organización. Cuando los gerentes o personas realizan actividades de recursos humanos como parte de sus responsabilidades y tareas, lo que buscan es facilitar las aportaciones que las personas efectúan al objetivo común de alcanzar las metas de la organización a la que pertenecen.
Aunque las actividades de recursos humanos contribuyen al éxito de una organización en diversas maneras, a estas actividades debemos adecuarlas a las estrategias fundamentales de la compañía.
El principal desafío de quienes estamos administrando recursos humanos es lograr el mejoramiento de las organizaciones de las que formamos parte, haciéndolas más eficientes y eficaces, aumentando la productividad del personal a la organización, de manera que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social.
A la hora de gestionar los recursos humanos de nuestras organizaciones y definir una estrategia debemos tener en cuenta una serie de variables.
Acompañar la estrategia de la compañía. Las personas que estamos en el mundo de los recursos humanos debemos entender que no estamos en las empresas para “hacer” recursos humanos instrumentando diferentes herramientas y metodologías, estamos para acompañar de la manera más funcional posible la estrategia general de la empresa para maximizar sus beneficios.
Por lo tanto, una estrategia de recursos humanos no puede concebirse independiente de esa estrategia general y debe ser definida una vez que la gerencia general la haya definido.
Todas las empresas tienen una estrategia de Recursos Humanos. Desde el momento en que las empresas cuentan con personal podemos hablar de que hay estrategia de recursos humanos. Con este postulado queremos desterrar la idea de que Estrategia de Recursos Humanos tienen solamente las grandes empresas. En todo caso, lo único que cambia en la gestión de recursos humanos de un estudio jurídico de cuatro personas a una multinacional de 1.500, es el grado de formalización de dicha estrategia.
En todo caso, el no tener una estrategia específica de recursos humanos es una definición estratégica en sí misma.
Recursos Humanos debe demostrar beneficios tangibles. Todas las organizaciones tienen elementos para medir su desempeño de manera fehaciente, basado generalmente en números, pero pocas veces nos tomamos el tiempo de ver cómo fueron los beneficios tangibles de la gestión de los recursos humanos en nuestras empresas.
Es ahí el mayor aporte que podemos y debemos realizar desde la gestión de recursos humanos.
Atención al entorno que nos rodea. Es muy importante ser conscientes y tener una muy buena lectura del entorno socio-económico en el que estamos insertos.
El entorno es una variable importante a incorporar en cuestiones tan simples como:
¿Cuento con los recursos humanos necesarios para mi empresa?;
¿Cuánto paga el mercado puestos similares?;
¿Qué beneficios extra monetarios brindan las otras empresas?,
¿Qué valoran las personas de la sociedad en la que estamos insertos?.
Cuando cada una de las personas que lideran empresas empiezan a responder esas preguntas y actúan en consecuencia están definiendo una estrategia de recursos humanos.
Cumplimiento Legal. No podemos obviar el cumplimiento legal de nuestras obligaciones en el mundo de los recursos humanos así como también aprovechar los beneficios que ellas nos dan.
Por más que tengamos las ideas más innovadoras nunca debemos dejar de validarlas con la normativa legal vigente en el lugar específico que operamos.
Algunos consejos. Ahora bien, hasta aquí hemos desarrollado diferentes variables a la hora de definir una estrategia de recursos humanos, a continuación les expondremos dos consejos a tener en cuenta a la hora de instrumentarla.
No nos centremos en los problemas de hoy, pensemos el mañana. Realizando esto estaremos pensando en la evolución constante de nuestra empresa, atendamos lo que tenemos que hacer hoy pero dejemos un espacio de inventiva, de creatividad, dejemos que nuestro principal recurso, las personas, nos digan cómo podemos mejorar un producto, un proceso.
Por un lado, las personas tendrán una motivación extra, y por el otro, las empresas obtendrán los beneficios de sus instrumentaciones.
Los seres humanos somos complejos. Vivir con esta realidad implica entender que gestionar recursos humanos es complejo y difícil. Desde el punto inicial de que no hay dos personas iguales podemos aseverar que no habrá dos rendimientos iguales y que ante un mismo hecho objetivo, las reacciones van a ser diversas, satisfacción para algunos e insatisfacción para otros.

lunes, 25 de abril de 2011

El futuro emocional y psicosexual del niño con padres separados.

Las influencias del ambiente familiar y su manejo.

A veces los niños están en mejores condiciones en un hogar de padres separados que en un hogar desdichado con ambos padres presentes. Es necesario que los padres eviten que sus propias peleas se libren a través de sus hijos. Y los hijos de padres separados deben dejar de lado la tentación de ocupar el lugar del padre ausente, de la misma manera de que deben de dejar de gastar fuerza y emociones en la lucha porque sus padres vuelvan.
El divorcio o la separación en así mismo no lleva necesariamente a problemas psicológicos del hijo. Aquél que vive en un hogar con padres en que la pareja no está integrada y son ambos infelices, es más propenso a encontrar dificultades psicológicas, que aquél hijo de una pareja que se lleva mal pero que ha tenido la suficiente fuerza y ha sido todo lo sana que se requiere para romper una relación patológica, si no han podido arreglarla.
Hay distintos ambientes familiares que promueven el desarrollo de desórdenes psicológicos en los niños, estén sus padres separados o no:
a. Las perturbaciones psicológicas de uno o ambos padres.
b. La mala orientación y las contradicciones.
Estamos por lo general acostumbrados a ver perturbaciones psicológicas en hijos de parejas separadas, pero no siempre éstos son resultado de la separación en sí misma, sino del manejo que los adultos hacen de esa situación.
Generalmente, en los casos de separaciones, los padres tienden a ocultarles a sus hijos, cosas que estos debieran saber. Debemos tener en cuenta que los niños son mucho menos frágiles de lo que los adultos creen, y son muy capaces de aceptar la realidad, por más que les cause dolor, más que la mentira y la duda.
A un niño le cuesta manejar la ansiedad que le produce la ignorancia y el ocultamiento, porque en esos casos fantasea cosas mucho más graves que las que ocurren u ocurrieron. Las verdades a medias confunden a cualquier ser humano creando desconfianza y expectativas. Un niño en esta situación está siempre alerta esperando saber o descubrir algo más, porque no entiende lo que sucede y percibe que lo que le dicen no es real.
La realidad, por más penosa que sea, y aunque cause tristeza, crea confianza y da seguridad al niño, de saber exactamente donde está parado. Puede de esta manera manejarse con mayor eficacia frente a lo que lo rodea.
Es conveniente que la madre (que es en nuestra sociedad la que generalmente queda con los hijos) inculque a éstos que el padre ausente los quiere a pesar de haber abandonado a la familia. Esto es real en una gran cantidad de casos. ¿Pero qué ocurre cuando el padre ausente vive cerca y no viene nunca a ver a su hijo? ¿Qué ocurre cuando no se tienen noticias de él en años?' ¿Qué ocurre cuando la madre abandona para siempre a su hijo?
¿Lo quiere realmente? Es difícil creerlo!
¿Y en estos casos se le debe decir a los niños que los padres lo quieren?' Yo creo que no. Porque esta mentira confunde la idea de amor que luego tendrá cuando sea mayor. Si ésta es la forma de amor que le enseñamos, ¿qué podemos pretender para un futuro?.
Si se le dice que ese progenitor lo quiere, cuando no es verdad, el niño sentirá el engaño y perderá confianza en el padre que le miente. ¿En quién podrá confiar después para formar una pareja si no confió en ninguno de sus padres? (Uno porque no lo quería y el otro porque le mentía).
A estos niños, por muy cruel que parezca, habrá que explicarles que ese padre o esa madre los quiere poco. El niño sufrirá por esta verdad, pero podrá elaborar esta pena y no distorsionará la idea de amor. Habría que decirle que ese padre o esa madre está mal, que tiene un defecto en su personalidad que le impide amar a su propio hijo. Debe ser comprendido, compadecido y no odiado, porque no podemos odiar a una persona que se pierde algo tan importante y hermoso como es el amor, el encuentro y la comunicación con el hijo.
Y a ese niño habrá que estimularlo a que busque afecto en quien pueda dárselo y que no viva pendiente y esperando el amor de un padre y una madre que no pueden darlo. Es necesario enseñarle con palabras y con actos que el amor es reciprocidad y ésto le servirá para su futuro emocional y psicosexual sano.
 
El amor para Erich Fromm es cuidado, respeto, conocimiento y responsabilidad. Y un padre que se aleja de su hijo, no lo cuida, no lo respeta, no lo conoce y no es responsable para con él.
Otro de los errores que cometen los padres de parejas separadas es criticarse mutuamente frente al hijo. La gente que se critica genera odio, venganza, revancha y falta de respeto. Es importante para el futuro normal y sano que un niño aprenda a respetar y a admirar, y estas situaciones no hacen que respete ni admire.
Pero tampoco se deben adjudicar al otro virtudes que no tiene, porque eso tampoco se cree. Si el padre ausente era tan perfecto, ¿por qué se fue, por qué los dejó, por qué se produjo la separación?
La forma menos dañina de abordar tales situaciones consiste en darle al niño la idea precisa de cómo son realmente las cosas, cómo son sus padres con sus virtudes y sus defectos. Como, todo ser humano, ellos no son perfectos y él debe entenderlos para poder luego entender a las demás personas con un criterio realista. Si los padres tienen muchos defectos, paciencia, el niño sufrirá por no poder admirarlos. Pero eso será más positivo que hacerles admirar a personas llenas de defectos. Después no sabrán dónde está lo deseable y vivirán confundidos para hacer sus elecciones.
¿Qué hacemos entonces? ¿Le contamos al niño todos los detalles por más sórdidos y tristes que sean? Creo que tampoco esto es conveniente. Hay que buscar caminos intermedios y adaptarlos también a la edad del hijo.
Lo importante es que cada padre le enseñe a ver las conductas objetivamente. Y aquí es donde se falla generalmente. Llevados los cónyuges por resentimientos, no son objetivos y ésto también hace mal al niño.
Los detalles sórdidos son de los padres. El niño debe respetar que hay cosas privadas y que él tiene también las suyas. Pero no hay que engañarlo. Es preferible decirle: "Mira, aquéllo es un problema que solo concierne a papá y a mamá".
Hay que enseñarle que él no tiene la culpa de la separación, que no debe estar enojado por eso, porque el enojo no sirve para arreglar nada. Podrá estar dolido, triste y ésto hay que aceptarlo, porque el duelo por lo perdido es un mecanismo normal. Habrá que ayudarlo a estar mejor con afecto y entendimiento.
Hay otra problemática también importante en el hijo de padres separados, y está ligada a la doble moral sexual existente en nuestro medio latinoamericano. Como dijimos al principio, generalmente el niño vive con su madre. En casos en que ambos padres formaron nuevas parejas si éstos no lo llevaron con ellos, vive con sus abuelos. Y aunque parezca que con ellos es muy feliz, "ya que con ellos se crió", si ningún padre lo ha llevado a su nuevo hogar el niño se siente abandonado, malo, culpable y crea temores y desvalorizaciones sobre él mismo, así como resentimientos hacia los demás.
Si sus padres aún no formaron nuevas parejas, están por lo general intentando buscarlas. Luego de la destrucción del hogar y de los problemas que ésto acarrea, el clima no es el más propicio para entablar una serena relación de pareja. No obstante se sienten solos y siguen intentándolo casi constantemente. Es como si volvieran a la adolescencia.
Muchas veces con una seguidilla de fracasos, ansiedades y contradicciones. Desde el punto de vista social una mujer separada no es todavía bien vista. Que vuelva a estar noviando es motivo para que la censuren (aún sus propios padres la critican en muchos casos delante del niño).
¿Qué pasa emocionalmente con el niño cuando su madre no es bien vista en el entorno social?
Partamos de lo que creemos que necesita un chico para ser emocionalmente y psicológicamente sano:
1. Seguridad, estabilidad.
2. No sentirse abandonado, sentirse querido.
3. No sentirse señalado negativamente.
4. No ser educado con contradicciones.
5. Tener buenos modelos para seguir.
6. Ver la sexualidad como algo bueno y positivo.
 
¿Qué pasa generalmente con un niño que tiene sus padres separados?
1. Pierde seguridad y estabilidad. El estado no ampara como debería a la madre sola, con hijos. Por lo tanto ella debe dejarlo para salir a trabajar y muchas de sus salidas de trabajo (al ser separada) se confunden con salidas de placer que no son bien vistas (esto sumado a las salidas de placer tan necesarias en todo ser humano).
El niño en muchas ocasiones oirá: "Esa no se acuerda de ti", "Ayer vino a tal hora", etc.
2. Se siente abandonado, no respaldado cuando su madre sale.("Si a mi madre la critican es porque no la quieren, ¿me querrán a mi?").
3. Señalando le dicen: "tu madre tiene novio, es una loca, anda con uno y con otro".
4. El niño se educa con contradicciones. Muchas veces la madre es demasiado severa (porque debe cumplir sola el papel de ambos padres) y esto se contradice con su conducta "liviana".
5. Al ser criticados, los modelos de los padres no le sirven, tampoco el de quienes los critican.
6. Ven la sexualidad como algo malo, pecaminoso y peligroso. Las niñas por ejemplo tienen grandes conflictos por estos problemas, que luego se manifestarán en gran timidez, o en copiar a la madre buscando parejas que no le sirven, o que tal vez solo le sirven para sacarla del hogar (suelen repetir la historia).
Los varones suelen formarse ideas distorsionadas de la mujer. En otros casos, por formación reactiva, o por pena, la ensalzan tanto que luego nunca encuentran la "mujer perfecta" que era su madre.
De ninguna manera estoy censurando a las personas separadas que forman nuevas parejas. Esto es muy positivo si lo hacen en forma adulta. Una nueva pareja muchas veces da a ese niño un nuevo hogar de muy buenas características, y encuentra en la pareja de su progenitor alguien muy positivo para su vida. Pero esto no es lo más usual (a veces porque lo mismo que llevó a la ruptura lleva a nuevos fracasos y otras veces porque la sociedad actual ayuda poco: patria potestad no indistinta, falta de ley de divorcio, etc.).
Otros conflictos que tienen que ver con hogares con padres separados son la falta de identidad sexual con el progenitor del mismo sexo cuando es éste el que falta. Otras veces, aunque éste no falte, su imagen es criticada o mal vista, casi borrada y totalmente desvalorizada.
Un hogar no siempre es destruido porque sus padres están separados. Generalmente estaban destruidos antes de la separación, o se destruyeron por no separarse a tiempo. Muchos hogares con padres separados, muchas veces son un hogar muy sano y bueno para el menor, pero éstos no son la mayoría en nuestro medio.
Para un buen desarrollo sexual se necesita: identidad sexual, conceptos claros de amor, pareja, responsabilidad, roles. Falta de culpa, y ver al cuerpo y al sexo como algo bueno. En nuestra sociedad gran parte de esos elementos faltan en los hogares destruidos, de allí la problemática. Es por eso que las parejas que se separan deben tener mucho cuidado en las temáticas que hemos mencionado, necesitando muchos de ellos una buena orientación para el trato adecuado y la crianza

Fuente: Dra. Mirta Granero

 

Carta de un hijo de padres separados

No traten de disipar mi dolor con grandes regalos y diversiones. Me duele el corazón y éste no sana con risas sino con caricias. Todo lo que necesito es la garantía de que, aunque estén separados, ninguno de los dos me abandonará.

Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos a los dos y ayúdenme a mantener una relación estrecha con ambos. Después de todo, fueron ustedes quienes se escogieron mutuamente como mis padres.

No me pongan de testigo, de árbitro ni de mensajero en sus peleas y conflictos. Me siento utilizado y responsabilizado por arreglar un problema que no es mío. Tengan en cuenta que todo lo que hagan para perjudicarse mutuamente, quiéranlo o no, en primer lugar me lastimará personalmente a mí.

No se critiquen ni se menosprecien delante de mí, así todo lo que digan sea la verdad. Entiendan que por malos que hayan sido como esposos, son mis padres y por lo tanto yo necesito verlos a ambos como lo máximo.

No peleen a ver cuál se queda conmigo, porque no soy de ninguno, pero los necesito a los dos. Recuerden que estar conmigo es un derecho, no un privilegio que tienen ambos y que tengo yo.

No me pongan en situaciones en que tenga que escoger con quién irme, ni de que lado estoy. Para mi es una tortura porque siento que si elijo a uno le estoy faltando al otro, y yo los quiero y los necesito a los dos.

Díganme que no tengo la culpa de su separación, que ha sido su decisión y que yo nada tengo que ver. Aunque para ustedes esto sea obvio, yo me culpo porque necesito conservar su imagen intacta, y por lo tanto, el único que puede haber fallado debo ser yo.

Entiendan que cuando llego furioso después de estar con mi padre/madre, no es porque él/ella me envenene sino que estoy triste y tengo rabia con ambos porque ya no puedo vivir permanentemente con los dos.

Nunca me incumplan una cita o una visita que hayan prometido. No tienen idea de la ilusión con la que espero su llegada, ni el dolor tan grande que me causa ver nuevamente que han fallado.

Denme permiso de querer a la nueva pareja de mi padre/madre. Aunque en el fondo del alma me duele aceptarla, yo quiero ganármela para no perder al padre/madre que pienso que me dejó por ella.

No me pidan que sirva de espía ni que les cuente cómo vive o qué hago con mi otro padre. Me siento desleal para con él, y no quiero ser un soplón.

No me utilicen como instrumento de su venganza, contándome todo lo "malo" que fue mi padre/madre. Lo único que con seguridad lograrán es que me llene de resentimiento contra quien trata de deteriorarme una imagen que necesito mantener muy en alto.

Asegúrense que comprendo que aunque su relación matrimonial haya terminado, nuestra relación es diferente y siempre seguirá vigente. Recuerden que aunque la separación pueda constituir para ustedes una oportunidad para terminar con un matrimonio desdichado o para establecer una nueva relación, para mí constituye la pérdida de la única oportunidad que tengo para criarme al lado de las personas que más amo y necesito: mi papá y mi mamá.

Recuerden que lo mejor que pueden hacer por mí -ahora que ya no se aman es respetarse mutuamente.

DESPUES DE LOS CUARENTA

Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.

Gabriel José de la Concordia García Márquez es un periodista, editor y escritor colombiano nacido en el caserío de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927; es conocido familiarmente como Gabo.

 

Inhibidores de la secreción ácida gástrica para profilaxis de úlceras por estrés.

RESUMEN
Antecedentes: las úlceras por estrés en los pacientes críticamente enfermos son un padecimiento ampliamente conocido; sin embargo, a partir de la aparición de los fármacos que aumentan el pH gástrico, la incidencia de estas ha disminuido. En la actualidad, la prescripción de inhibidores de secreción ácida gástrica para profilaxis para úlceras por estrés se ha extendido y sobreutilizado, incluso en pacientes sin indicaciones
Objetivo: demostrar la sobreutilización de inhibidores de secreción ácida gástrica como profilaxis de úlceras por estrés en un hospital de segundo nivel de Mexicali.
Material y método: estudio retrospectivo, observacional y transversal de expedientes clínicos de pacientes del Hospital General de Mexicali hospitalizados en los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Urgencias y Terapia Intensiva entre junio y septiembre de 2009.
Resultados: se incluyeron 828 pacientes y recibieron terapia inadecuada 73% de pacientes de los servicios de Urgencias, 62% de Cirugía,42.8% de Medicina Interna y 12% de la Unidad de Cuidados Intensivos. El costo total de la profilaxis inadecuada fue de $77,415.52.
Conclusiones: la diferencia en la prescripción inadecuada por parte de los diferentes servicios puede estar relacionada con la preparación
del personal becario y médicos adscritos.
Palabras clave: inhibidores de secreción ácida gástrica, profilaxis, úlceras por estrés

Trabajo Completo

Si se aprobara el proyecto, el sistema se convertiría en inviable.-

Los empresarios sostienen que si se aprobara el proyecto, el sistema se convertiría en inviable.

La obligación de aceptar como afiliadas a personas afectadas por alguna enfermedad, incluyendo las que tienen tratamientos de muy alto costo, sin posibilidad de imponer ningún período de carencia (falta temporaria de cobertura) y sin que se contemple cómo se financiarían esas prestaciones, es el punto del proyecto de ley de medicina prepaga más resistido por los empresarios del sector.
Por lo general, los directivos afirman que no rechazan que una ley regule la actividad, pero sin medias tintas varios advirtieron que si lo que se aprobara fuera el proyecto que está en el Congreso el sistema se volvería inviable.
Hoy por hoy, la actividad no está regulada, salvo por la exigencia impuesta a las empresas y entidades de salud respecto de las prestaciones a cubrir: deben garantizar a sus afiliados el Plan Médico Obligatorio (PMO), el mismo que rige para el sistema de obras sociales.
En cuanto a las cuotas, y más allá de que por decisiones políticas el gobierno nacional intentó frenar en los últimos años algunas de las subas, es un tema hoy sin marco normativo.
En los últimos tiempos se produjeron incrementos por arriba del 20% anual promedio, con el argumento de las alzas salariales del sector y del incremento tanto del costo de las tecnologías y tratamientos como de los precios de los bienes y servicios involucrados en los planes.
Las nuevas exigencias que pretende el proyecto -que incluyen la imposibilidad de que la edad de una persona sea causa de rechazo a su afiliación y restricciones para subir las cuotas por esa razón (la edad)- llevaron a más de un directivo a advertir que, de aprobarse la norma, se dejarían de vender planes de salud.
Las razones
El argumento es que una ley podría decirles que no pueden rechazar a nadie, pero no podría obligarlas a seguir vendiendo dentro de un esquema en el que, según sus argumentos y dadas las erogaciones que podría significar la entrada de personas demandantes de tratamientos, se terminará perjudicando a quienes hoy están afiliados.
Más allá de la percepción de que no existe racionalidad en los planteos de la norma, desde las prepagas constituidas como empresas comerciales se cuestiona la discriminación en cuanto a qué entidades quedarán alcanzadas. El artículo 1° de la norma excluye de las obligaciones a cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones y a las obras sociales sindicales que vendan planes por fuera del sistema de la seguridad social.
El presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, en declaraciones hechas meses atrás a LA NACION, consideró que sería inconstitucional esa diferenciación, que permitiría que las entidades sin fines de lucro (los hospitales de colectividad, por ejemplo) sí puedan establecer períodos de carencia para enfermedades preexistentes, rechazar afiliados y aumentar las cuotas sin autorización del Gobierno.
Según Belocopitt, la raíz del tema está en que en el debate se le está dando un lugar equivocado al sector privado. “La garantía constitucional del servicio de salud la debe dar el Estado, mientras que la prepaga debería ser una alternativa; esta ley está hecha como si la responsabilidad de la salud fuera primariamente de las prepagas”, se quejó el año pasado, apenas comenzó el debate legislativo.
En las principales compañías de medicina prepaga (además de Swiss Medical están Galeno, Medicus, Omint y Mapfre, entre otras) la mayor parte de los afiliados son en rigor asalariados, por los que existen acuerdos entre las compañías de salud y el empleador.
En este caso, parte o todo el precio se paga con los aportes salariales y las contribuciones patronales del sistema de la seguridad social, derivados a una obra social que, a su vez, tiene un convenio con la prepaga en cuestión.
Estos contratos, en principio, no tendrían modificaciones por la ley en estudio. Sin embargo, desde las prepagas advierten que si la norma lleva a encarecer los contratos, las empresas dejarían de tomar este tipo de planes en forma masiva para sus empleados.
Silvia Stang
LA NACION
Lunes 25 de abril de 2011 |

Los costos de la salud y su regulación.

Entrevista realizada a Philip Anthony Musgrove, especialista norteamericano en economía de la salud, que el pasado 21 de marzo falleció por un golpe que recibió en la cabeza en las Cataratas del Iguazú, cuando el bote en el que paseaba fue empujado contra las rocas.
La cuestión de los costos de la salud y los métodos con los cuales debería financiarse volvió a la discusión pública a raíz de la pretensión gremial de evitar que algunos de sus afiliados pudieran optar por hacerse atender en empresas de medicina prepaga, en vez de en su obra social, y la pretensión legislativa de regular la actividad de las referidas empresas.
-¿Por qué en todos los países del mundo los gastos en salud constituyen una proporción creciente, tanto de los presupuestos familiares como públicos?
-Porque los seres humanos vivimos cada vez más tiempo, porque entendiblemente pretendemos vivir lo más sano posible, y porque cambió la forma de hacer medicina. A lo cual hay que sumar el mantenimiento de enfermos en estado vegetativo [que plantea formidables problemas éticos], la cirugía estética y los juicios por mala práctica.
-¿Desde cuándo la profesión se ocupa de la “economía de la salud”?
-El artículo pionero fue publicado por Kenneth Joseph Arrow en 1963. También corresponde mencionar al norteamericano Victor Robert Fucks, al iraní Mohammed Malek [especializado en la economía de los medicamentos] y al inglés Alan Harold Williams. Así como la economía es demasiado importante como para dejarla en manos de los economistas, la administración hospitalaria es demasiado importante como para dejarla en manos de los médicos.
-¿Qué es eso de que cambió la forma de hacer medicina?
-Cuando yo llegué al mundo, la medicina era mucho más artesanal. El ojo clínico sigue siendo fundamental, pero hoy el herramental permite reemplazar presunciones con información. Hace medio siglo, uno buscaba médico caminando por la calle; hoy consulta una cartilla.
-¿Y entonces?
-Antes, lo que el paciente pagaba por la consulta era prácticamente lo mismo que lo que el médico se llevaba al bolsillo. Hoy es la empresa de medicina prepaga la que junta al médico con el paciente, y encima se utiliza mucha maquinaria. Ergo, los pacientes se quejan de los costos de la medicina, y los médicos, por lo poco que ganan.
-Entonces, hay que regular las empresas de medicina prepaga.
-El grueso de los seres humanos aporta durante casi toda su vida y “recupera la inversión” durante su último año de existencia. Estoy de acuerdo si regular quiere decir vigilar que el dueño de la empresa, en vez de comprar equipos para atender a los afiliados en su vejez, adquiere un yate y los estafa, pero si el legislador congela las cuotas, u obliga a realizar prestaciones no pactadas originalmente, lo único que va a generar son problemas.
-En la Argentina, proveen salud los hospitales públicos, las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y los médicos de manera individual.
-Si las obras sociales financian sus prestaciones con una proporción de los salarios, y los costos de la medicina son crecientes en términos reales, el esquema está herido de muerte, aunque no existan casos de corrupción. No la estoy defendiendo ni ocultando, pero explicar todo por la corrupción no se ajusta a la realidad.
-Los sindicatos quieren evitar que algunos de sus afiliados dejen las obras sociales y se pasen a la medicina prepaga.
-Los entiendo, porque encima se les van quienes más aportan. “Medicina solidaria” es un concepto que luce muy bonito, pero la gente no solamente pretende medicina “de calidad”, sino también que la atiendan rápido y con buena “hotelería”. Lo primero, probablemente, lo obtengan en algunos hospitales públicos y algunas obras sociales. Lo segundo, difícilmente. Todo esquema de seguro está basado en la solidaridad, pero quien pretende pasar de una obra social a una prepaga busca que la solidaridad no se “universalice”. Para eso están los hospitales públicos.
Por Juan Carlos De Pablo
Domingo 24 de abril de 2011
La Nacion.

Errores más comunes de los entrevistadores (Parte 2)

¿Qué es lo que hace fallar a los entrevistadores en algunos casos? 
En el mercado laboral argentino hay mucha gente buscando empleo y es indudable que no hay empleo para todos, por lo menos por el momento. Cuando una persona tiene la dicha de conseguir una entrevista se somete, a veces, a un proceso en el cual tanto el entrevistado como el entrevistador, cometen errores. Aho-ra bien, habitualmente se habla de los errores que se producen durante una entrevista pero desde la visión del entrevistado… ¿Y qué pasa con el entrevistador?

Bueno, a partir de una encuesta realizada entre los miembros del grupo “Oportunidades Laborales en Argentina”, de la red profesional LinkedIn, comparto con Ustedes la segunda parte de los resultados de tal encuesta.

Error 6: no realizar un minucioso chequeo de referencias. Mucho se declama sobre lo importante que es tomar referencias, pero esto se realiza con mucha me-nos frecuencia y muchísima menos profundidad de lo que parece. Es aconsejable hablar no sólo con las personas que el candidato ofrezca como refe-rentes, sino también con otros que hayan trabajado con él y que éste no haya identificado espontáneamente. Con el consentimiento previo del candidato, procure hablar con sus ex empleadores, jefes, colegas y subordinados. Reconociendo las restricciones que estas fuentes de información puedan tener para hablar abiertamente, concéntrese en realizar preguntas cuyas respuestas le permitan confirmar o rechazar aquellos aspectos en los que tenga dudas, o que sean críticos.

Error 7: tomar referencias informales prematuramente. Durante las entrevistas, o incluso con la simple lectura de los CVs, al entrevistador muchas veces se le ocurren personas que deben haber colaborado profesionalmente con el entrevis-tado en algún momento pasado o presente. La tentación es grande de llamarles a preguntarles su opinión. Pero pedir referencias prematuramente sin la anuencia del candidato puede suponer perder buenos candidatos. En muchos más casos de los que sería deseable la persona que recibe la llamada genera otras por su iniciativa, ya sea al candidato (para felicitarle o para mostrarle lo bien que habló de él), al jefe del candidato (para advertirle que su ejecutivo puede abandonarle), o a otras personas que él considere que conocen mejor al candidato (para averiguar más y hacerle un favor a quien le pidió referencias; pero desencadenando una serie adicional de llamadas infidentes). Cuando estos comentarios llegan al candidato, éste se siente violado en su secreto, expuesto en su trabajo presente y vulnerable. Es frecuente que candidatos en esa situación se indignen con quien generó ese malestar y se retiren del proceso. Es muy importante encarar la toma de referencias sólo cuando se ha llegado a un acuerdo en principio con el candidato y con su anuencia; y no antes.

Error 8: no transmitir profesionalismo al entrevistado. La mayoría de los Ge-rentes y Jefes no considera que entrevistar candidatos requiera de una habilidad técnica. Es una interrupción en sus actividades, que debe ocupar el menor tiempo posible. Por lo tanto, prefieren no formar parte del equipo de selección y “ahorrarse” así el tiempo de preparación y análisis. Además del riesgo de realizar una mala selección, no es menor el de transmitir una mala impresión sobre el profesionalismo de los empleados de la empresa a los candidatos; lo que puede derivar en una merma de su interés. Cuando la empresa establece un proceso profesional y utiliza entrevistadores bien preparados, no sólo comete menos errores sino que también predispone mejor hacia la compañía a los mejores can-didatos.

Error 9: utilizar un sólo entrevistador. La decisión de cubrir una posición es de-masiado importante como para que dependa de la impresión de una sola persona. La exposición de los candidatos a varios entrevistadores permite identificar aspectos que un solo entrevistador podría no percibir. Compartir pensamientos tras la entrevista permite llegar a conclusiones más precisas.

Error 10: cegarse por la influencia de afinidades. Es frecuente que, a un entre-vistador, le guste un candidato porque tiene cosas en común con él. Quizás fueron a la misma universidad, pertenecen al mismo club, comparten una afición o tienen conocidos en común. Tal vez tenga estilos y puntos de vista similares a los del entrevistador. Esas afinidades pueden llevarle a la conclusión de que sería muy agradable tenerlo como integrante de su compañía. Es lógico que nos sintamos atraídos a colaborar con gente que se presenta o piensa como uno. Sin embargo, ese parecido no nos dice nada respecto de si el candidato es adecuado o no para el puesto que necesitamos cubrir. Un entrevistador no riguroso puede permitir que una afinidad le impida ver la ausencia de características críticas. No permita que una buena primera impresión lo ciegue en su análisis. Las contrataciones muchas veces parecen flechazos amorosos. Esos amores a primera vista pueden pasar por alto falencias significativas en atributos necesarios. Tenga cuidado cuando identifique afinidades. Pueden quitarle objetividad para evaluar la existencia de atributos críticos necesarios.
13 Abr 11
 Por:  Oscar Canorio*
CLARIN
*Oscar H. Canorio es propietario del grupo LinkedIn “Oportunidades Laborales en Argentina” (con más de 30.000 miembros). Es Contador Público, Licenciado en Administración, con un MBA en la UADE Business School.

Medicina Prepaga - El Congreso tratará puntos clave

El Congreso tratará los puntos clave del nuevo marco que hace “temblar” a las prestadoras.
Los diputados se pusieron de acuerdo y, en los próximos días, la Comisión de Salud debatirá internamente el proyecto de ley de control de medicina prepaga. En este escenario, muchos esperan una aprobación “express” de la iniciativa en el recinto.
La propuesta parlamentaria había sido aprobada el año pasado por la Cámara baja y cuando la trató el Senado se le introdujeron cambios. Ahora, Diputados deberá aprobar las modificaciones o bien, ratificar con más votos el texto original.
En este contexto, desde la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) manifestaron su preocupación: “Es urgente, sin nuevas postergaciones, instrumentar un mecanismo regulatorio integral para el sector de la medicina prepaga”.
En este sentido, el titular de la entidad, Guillermo Gómez Galizia, aseguró que deben establecerse “reglas del juego claras para cada uno de los actores de este sistema, objetivo sobre el cual avanza considerablemente el proyecto, aprobado inicialmente en forma unánime por Diputados y posteriormente modificado por Senadores”.
Vale recordar que CADIME engloba a empresas prestadoras de diagnóstico y tratamiento médico de todo el país. Está integrada por más de 10.000 firmas -pequeñas y medianas- en las especialidades de análisis clínicos, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, radioterapia, consultorios médicos, oftalmología, odontología, kinesiología, diálisis y demás prácticas ambulatorias. Gómez Galizia también consideró que “los prestadores que representamos no pueden, ni deben, estar ausentes de esta iniciativa”.”De ser así, la nueva ley nacerá con graves deficiencias que terminarán afectando a los beneficiarios, quienes se verán privados de la calidad prestacional y accesibilidad que actualmente les prestan estas empresas”, explicó.
En tanto, Laura Roldán, directora del área de Salud y Beneficios de Mercer, afirmó que “de aprobarse en el Congreso la ley de regulación de la medicina prepaga, tal como está el proyecto, los costos del sistema se encarecerían y, además, habría un ajuste por calidad de los servicios“.
Por otra parte, sostuvo que las prepagas funcionan como aseguradoras, donde los afiliados abonan una cuota para estar cubiertos frente a grandes incidentes. Entonces, “si se les permitiera afiliarse una vez que ellos suceden se rompería el esquema de negocio, que funciona sobre la base de una población sana que paga su cuota y subsidia a los que se enferman”.En el mismo sentido se expresó el presidente de Swiss Medical Group y vicepresidente de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales (Cimara), Claudio Belocopitt quien consideró que, antes de votar, los diputados deberían hacer un análisis profundo “para verificar lo que plantean las compañías”, en cuanto a la imposibilidad de que se financie el sistema.Asimismo, volvió a remarcar que el proyecto para regular las prepagas “es inequitativo, es malo para todos” y anticipó que las compañías recurrirán a la Justicia, de sancionarse la ley.
Belocopitt destacó que “las empresas van a tener que tomar inmediatamente medidas judiciales para salvar a los millones de usuarios del sistema” privado.”Es inconstitucional el proyecto.
En primer lugar, porque viola el principio de igualdad ante la ley, al excluir a las asociaciones civiles y mutuales y a las obras sociales sindicales por sus socios adherentes”, afirmó el directivo.
Con esa diferenciación, sí se les permitiría a las instituciones sin fines de lucro rechazar afiliados por razones de enfermedad, o subir las cuotas por edad sin restricciones. “En vez de legislar por objeto, lo estaríamos haciéndo por sujeto de la actividad”, aseveró Belocopitt.
Según el directivo, “la obligación de garantizar el acceso a la salud es del Estado”, pero con esta norma se busca transferir ese rol al sector privado.”Vamos a hacer que este sistema sea más caro e inaccesible”, afirmó. “Hoy hay personas de clase media y media baja en el mismo, pero con la ley sólo quedarían los más ricos.”
¿Por qué ocurriría eso? Según Belocopitt, muchas empresas contratan planes corporativos para todos sus empleados, pero si el sistema se encarece, terminarán haciendo algo más elitista.
La polémica está instalada, mientras tanto no cesan los reclamos judiciales de los usuarios que, de la mano de amparos, vienen logrando acogida entre los magistrados.
En tanto, las prepagas se quejan de que la sanción de la norma repercutirá en un incremento de los costos que terminará excluyendo del mercado a las firmas que no puedan soportarlos.
Vale tener presente que, en la Argentina, el sistema privado de salud alcanza a poco más de 4,5 millones de usuarios en todo el país y ocupa, en toda la cadena, a casi 500 mil empleados, por lo que su regulación resulta más que necesaria.
Qué dice la cuestionada iniciativa
Entre sus principales disposiciones, el proyecto:
Establece que las prestaciones de las empresas de medicina prepaga no podrán ser inferiores al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales sindicales.
Además, impide la aplicación de “carencias” y de períodos de espera por enfermedades preexistentes al momento de contratar el servicio.
Permite a los usuarios rescindir la relación contractual en cualquier momento.
Prohíbe aplicar criterios de edad para negar la afiliación y el cobro de cuotas diferenciales, más costosas para los mayores de 65 años.
Indica que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación, y que, en lo relativo a la relación de consumo y a la defensa de la competencia, el órgano competente será la Secretaría de Comercio.
Este punto generó las quejas del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.Hay que recordar que si el proyecto no era debatido antes de la finalización del pasado período de sesiones ordinarias, hubiera perdido estado parlamentario.
Las modificaciones al texto original
En este escenario, los cambios introducidos que difieren del texto originalmente aprobado en 2008 por Diputados son:
En el artículo 1: se quitó la parte que incluía en el objeto de la ley a los “planes de adhesión voluntaria que comercialicen las cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones”.Si se aprueba la modificación, dirá que “la presente ley tiene por objeto establecer el régimen de regulación de las empresas de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o complementarios por mayores servicios que comercialicen los Agentes del Seguro de Salud (ASS) contemplados en las Leyes 23.660 y 23.661. Quedan excluidas las obras sociales sindicales, cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones”.
• Se eliminó el artículo 22: que sostenía que las empresas debían destinar el 50% de su capital a una reserva técnica, que asegure la prestación del servicio, y que el otro 50% debía ser mantenido en activos financieros.
• Se elevó el valor de la multa: que tendrá un valor mínimo de tres cuotas y un máximo del 30% de la facturación del ejercicio anterior.
Los próximos pasos
Pablo Luis Manili, abogado constitucionalista y profesor de derecho constitucional de la UBA , aclaró que la cámara de Diputados tiene todo este año parlamentario para tratar las modificaciones que efectuó el Senado al proyecto para regular la medicina privada.
Con respecto al camino que le queda por recorrer a esta iniciativa, el abogado puntualizó que pueden suceder dos cosas:
Que la cámara baja apruebe estos cambios y automáticamente se transforme el proyecto en ley.
Que Diputados insista para sortear los cambios que propuso el Senado.
En este caso, para imponer nuevamente cambios necesitará 2/3 de los votos de los miembros presentes.
Si esto ocurriese, la iniciativa volvería a la cámara Alta, que deberá aprobarla con 2/3 de los votos para que se convierta en ley.
De no ser así caerá la propuesta y, consecuentemente, ya no se aprobará la norma que regule la actividad.
“Para que haya ley, las dos cámaras tienen que sancionar lo mismo”, explicó Manili.
Enfermedades preexistentes
El punto más cuestionado por las firmas del sector es el artículo 10, que fue refrendado por los senadores.
Allí se establece que las “enfermedades preexistentes pueden establecerse por declaración jurada y otros medios complementarios a cargo de la entidad de medicina prepaga, y podrán ser tenidas en cuenta a efectos de admitir nuevos usuarios”.
El presidente de Galeno, Julio Fraomeni, advirtió que las compañías de medicina prepaga “deberían retirarse del mercado” y “dejar de vender planes individuales” en caso de aprobarse la norma.”Estamos defendiendo a los millones que están dentro del sistema, para que no financien a aquellos que están fuera. El artículo 10 es inviable”, señaló.El empresario explicó que sólo podrían inscribirse en el sistema “aquellos que provengan del flujo vegetativo, por ejemplo, los nuevos hijos de parejas afiliadas”.Andrés Ormaechea, socio del estudio Salvochea, aclaró que “el proyecto -tanto el original de Diputados como la enmienda propuesta por el Senado- implica una definitiva retirada del Estado y una consolidación del sector privado como actor fundamental del sistema de servicios de salud”.”Las proveedoras -al igual que cualquier empresa- fijan sus precios de manera que les permita cubrir sus costos, reinvertir para mejorar y ampliar servicios, y obtener una ganancia, con los condicionamientos del mercado en que se desenvuelven”, explicó.En ese sentido, destacó que “si hay empresas que puedan soportar este aumento de costos, derivado de la obligación de aceptar a cualquier persona que quiera contratarlas, sólo serán las más grandes por su cantidad de afiliados”.”Esto implica que la ley está favoreciendo la concentración en unas pocas y muy grandes prestadoras, puesto que el umbral de ingreso y permanencia en el mercado será tan alto en términos de costos que sólo unas pocas contarán con las espaldas financieras para soportarlos”, concluyó.
IProfesional - 01/04/11

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los entrevistadores?

Se suele hablar de cómo afrontar una entrevista desde el punto de vista del candidato. Pero… ¿y el entrevistador? ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los entrevistadores? 
Cuando una persona tiene la dicha de conseguir una entrevista se somete, a veces, a un proceso en el cual tanto el entrevistado como el entrevistador, cometen errores. Ahora bien, habitualmente se habla de los errores que se producen durante una entrevista pero desde la visión del entrevistado… ¿Y qué pasa con el entrevistador?

A partir de una encuesta realizada entre los miembros del grupo “Oportunidades Laborales en Argentina”, de la red profesional LinkedIn, comparto con Ustedes los primeros 5 errores que frecuentemente comenten los entrevistadores, desde la visión de los entrevistados. En una nota posterior, les haré referencia a los otros 5 errores que más comúnmente se cometen.

Error 1: no definir precisamente el perfil buscado. Muchas veces los profesionales de recursos humanos de una empresa o de una consultora, evitan “perder” tiempo en realizar un análisis profundo sobre las habilidades, comportamientos, características, motivaciones y competencias específicas que debería tener la persona a contratar de manera que ésta sea exitosa en la posición que cubrirá. Cuanto más claramente esté definido el perfil, más fácil será evaluar objetivamente a los candidatos que se entrevisten.

Error 2: buscar contratar rápido. Es común que los responsables de hacer una contratación tengan poca experiencia en hacerlo. Muchas veces no han sentido “en carne propia” los problemas que ocasiona una contratación inadecuada. Ven la misión de entrevistar candidatos como un engorro y tienden a querer contratar al primer candidato que cubra de forma razonable los requisitos buscados. Esto les lleva a contratar candidatos que se manejan bien en las entrevistas, pero que pueden no tener las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que les presentará su nueva función. Quienes se sienten urgidos por contratar tienden a desestimar importantes señales de alerta.

Error 3: sobredimensionar los requerimientos. Algunos Gerentes y Jefes creen que hacen un mejor trabajo si definen estándares muy altos para cubrir una posición. Definen requisitos académicos, de experiencia, idiomas, etc., superiores a los necesarios. Al hacer esto eliminan a candidatos que están perfectamente calificados, e incorporan a otros aparentemente mejores. Es conveniente preguntarse por qué un candidato sobrecalificado aceptaría una posición, mientras que otros con calificaciones equivalentes no están dispuestos a contemplarla. Aunque puede haber condicionantes personales que lleven a un candidato genuinamente sobrecalificado a aceptar una posición, lo normal es que a los pocos meses se sienta insatisfecho y desmotivado.

Error 4: inadecuada preparación para las entrevistas. Los entrevistadores tienden a dedicar poco tiempo a prepararse para las entrevistas. Entrar a la entrevista con poca preparación supone una mayor probabilidad de salir de ella sin la información necesaria para decidir. Para sacarle jugo a la entrevista se necesita tener en claro qué es lo que se quiere aprender en ella y preparar preguntas adecuadas con anticipación, para evitar caer en conversaciones irrelevantes con el entrevistado. Las preguntas deben estar pensadas para capturar información e impresiones sobre las cuestiones previamente definidas como críticas para el éxito del candidato en el desafío que deberá encarar. Una entrevista con las preguntas usuales y esperadas deriva en información e impresiones generales, lo que no es suficiente para tomar una buena decisión.

Error 5: mala selección de preguntas para la entrevista. Las preguntas a realizar deben estar preparadas de antemano y haber sido definidas con el objetivo de revelar las habilidades técnicas, conocimientos, comportamientos, gustos, aversiones y motivaciones buscadas. No es suficiente aprender si el candidato está o no capacitado para el trabajo. Es tanto o más importante saber si la persona se adaptará a su organización y si estará motivado para realizar el trabajo. Las preguntas hipotéticas no dan buenas respuestas. Permiten al candidato dar las contestaciones que cree que el entrevistador desea escuchar. Es mejor realizar preguntas sobre su desempeño histórico, dado que los comportamientos pasados son los que mejor predicen los comportamientos futuros.

La clave para tener un alto porcentaje de éxito en las contrataciones de personal, es el profesionalismo con el que el proceso de una entrevista se realiza. Si se otorga a esto una alta prioridad mejorará los niveles de desempeño de una organización.

De la calidad del personal que se incorpore depende la calidad de los resultados que se logren en una compañía. El tiempo que se invierta en este proceso ahorrará tiempo, disgustos y dinero. 

Oscar Canorio  
16 Mar 11
CLARIN

Deficiencias en el sistema de salud / Faltan camas en sanatorios y clínicas

Hay más demanda y menos oferta. Admiten que es necesario un 20% más de las casi 10.000 existentes; hay derivaciones entre establecimientos y posoperatorios cortos.-
Con 39 semanas de embarazo cumplidas, Cecilia E. llegó a la clínica privada donde se atendió durante todo el período de gestación para dar a luz a su primer hijo. Pero cuando llegó, con trabajo de parto iniciado, le informaron que en la maternidad no había camas disponibles.
Debió esperar -con angustia y temor ante la sorpresiva noticia- el traslado a otro sanatorio donde pudieran internarla. El nacimiento se produjo y Cecilia, al tener a su bebe en brazos, se olvidó de todas las contrariedades. Pero cuando llegó a su casa, luego de dos noches de internación, ella y su marido recapitularon lo ocurrido y no salían de su asombro: “¿Y si pasaba algo? ¿Cómo pudo ser que no hubiera ni una sola cama disponible en toda clínica?”.
Sin embargo, y aunque el joven matrimonio lo desconociera, se trata de una situación que sucede con mayor frecuencia de la esperada en todos los sanatorios y clínicas privadas de la Capital. Y no sólo en las áreas de maternidad. Hoy se trabaja, según admitieron fuentes del sector, con el sistema de “cama caliente”; es decir, al ciento por ciento de la capacidad total disponible.
La falta de camas para internación -ya sea en unidades de terapia intensiva, de media o baja complejidad- es uno de los déficits que padece el sistema de salud. Para cubrir las necesidades de los pacientes que requieren internarse, a las casi 10.000 camas que hay en las clínicas y sanatorios privados debería sumarse, al menos, un 20% más de capacidad: es decir, hacen falta aproximadamente unas 2000 camas nuevas.
La cifra, traducida a personas que deben padecer la espera (de apenas horas o de días) y que pagan por un servicio o aportan para poder ser atenidos, pone en jaque el funcionamiento de las empresas de medicina prepaga que, según datos de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (Cimara), aumentaron su cantidad de afiliados casi el 40% en los últimos cinco años.
“Es cierto que hacen falta más camas, pero en nuestro caso, cuando ocurre algún inconveniente, sólo demora un par de horas en resolverse”, afirmó a LA NACION Julio Fraomeni, presidente de Galeno y los sanatorios La Trinidad de Palermo, Quilmes, Mitre, San Isidro y el sanatorio Dupuytren. En total, el grupo cuenta con 1100 camas propias, de las cuales unas 250 fueron incorporadas en los últimos dos años. Pero la inversión general en infraestructura es escasa y, aunque hubo nuevas incorporaciones, como en el caso de Galeno, los establecimientos privados que cerraron sus puertas inciden en las estadísticas.
En lugar de crecer, la cantidad de camas en los últimos 10 años disminuyó. Datos del Ministerio de Salud indican que en 2000 había en la Capital 9905 camas, contra las 9759 registradas en 2010.
“Hoy se trabaja al ciento por ciento de la ocupación, con el sistema de cama caliente, lo cual no es para nada saludable -admite Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la República Argentina (Adecra)-. Se necesitaría entre un 20 y 25% más de camas para no estar siempre al límite y dar lugar al recambio.”
La cada vez más breve duración de los posoperatorios de cesáreas es otro síntoma del déficit. Mientras antes la flamante madre permanecía hasta cinco días internada, ahora en 48 horas obtiene el alta, en caso de no haber complicaciones.
Con 1.700.000 afiliados y un crecimiento anual promedio del 9%, los socios de OSDE también padecen demoras. “Pero nunca nos pasó no poder internar a alguien que lo necesitara”, señaló Eduardo Forte, gerente de Comunicación del grupo.
Sin embargo, Forte admite que el sistema está desbordado. Fraomeni coincide y aporta otra tendencia que complica el escenario. “El período de estacionalidad se ha desplazado. El pico de demanda que regularmente se daba entre julio y septiembre ahora se prolongó hasta fin de año”, explica.
Internación domiciliaria
Con el propósito de evitar la estancia de un paciente en el sanatorio, pero proporcionarle una asistencia de supuesto rango hospitalario en su propio domicilio, surgió la internación domiciliaria, un recurso cada vez más implementado y polémico. “Es una alternativa cuando los pacientes ya no precisan la infraestructura de una clínica, pero requieren vigilancia activa y asistencia. Pero no es un paliativo a la falta de camas en los sanatorios”, opina Fraomeni, y precisa que Galeno tiene unos 2000 pacientes en esa situación.
Para Cherro, en la Argentina “aún no hay una cultura de la internación domiciliaria porque el servicio deja mucho que desear”, aunque se trata de un servicio mucho más barato.
La falta de camas también se convirtió en una de las denuncias más notificadas al Centro de Educación al Consumidor.
En el ranking de reclamos, las empresas de medicina prepaga se llevan el segundo puesto entre las quejas.
9.759 camas de internación
Son las que ofrecen los sanatorios y las clínicas de la Capital. Hace diez años, eran 9905.
2.000 nuevas camas/ Son las que se deberían incorporar para evitar trastornos a los pacientes.
1.700.000 afiliados/ Sólo la prepaga Osde tiene esa cantidad de afiliados, que se multiplica al considerar otras empresas.
Soledad Vallejos
La Nación
15/03/11
 

Obras Sociales. Una caja de $2600 millones de por mes

El equivalente al 9% del sueldo bruto de un trabajador en blanco
Los trabajadores contribuyen con 3% del sueldo bruto para la obra social; el empleador paga otro 6 por ciento.
El 15% de los aportes queda en el Estado para prestaciones especiales. APE
Mucho dinero; todos los meses y muy fácil de recaudar.
Los aportes a las obras sociales que mes tras mes depositan los empleados y sus patrones han quedado bajo la lupa de la Justicia en medio de la investigación por medicamentos adulterados. El número no es menor: alrededor de 2600 millones de pesos lubrican el sistema de salud argentino.
La ruta de esos millones se inicia en el recibo de sueldo que se entrega todos los meses a cualquier trabajador. Y desde allí se reparte entre la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), las obras sociales, sean sindicales o no y, finalmente, las empresas de medicina prepaga.
El primer eslabón es el descuento que se le hace en el sueldo al trabajar. Actualmente, ese porcentaje es de un 3% del salario bruto. Claro que ese descuento tiene un tope de sueldo que es de 11.829 pesos (en marzo pasará a un valor cercano a los 13.000 pesos). Es decir, a los que cobren más que esa cantidad se les descontará un monto máximo que será el 3% del tope fijado. Este monto máximo de aporte se ajusta periódicamente de la mano de los aumentos en las jubilaciones.
El segundo eslabón es el aporte que mensualmente también hace el empleador, que debe depositar el 6% del sueldo bruto de cada uno de sus dependientes. La gran diferencia entre uno y otro es que el pago de la patronal no tiene topes y siempre será un porcentaje del sueldo, sin importar el monto.
Según datos correspondientes al tercer trimestre del año pasado, y que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el sector formal argentino tiene 7,52 millones de trabajadores, entre el sector privado y el público, que tienen sueldos en su conjunto por 29.395 millones de pesos por mes.
De esa cifra, alrededor de $ 2600 millones, que equivalen al 9% de ese monto, se vuelcan al sistema de salud. Eso sin contar todas las partidas que el gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales destinan al sistema de salud pública.
¿Qué significa esa cifra? Pues alrededor de la mitad de lo que se destina anualmente para que funcione el Poder Judicial de la Nación, que tiene un presupuesto para 2011 de alrededor de 5000 millones de pesos.
Esos millones, a su vez, también se dividen. El 85% del monto va a las obras sociales sindicales, que son las grandes destinatarias de los aportes de los trabajadores. El resto va a una cuenta de la Superintendencia de Servicios de Salud. Entre otras cosas, con los fondos en poder de la Superintendencia se lubrica la Administración del Programa Especial (APE), el sospechado sistema que ahora investiga la Justicia mediante el cual las obras sociales sindicales cobran los tratamientos prolongados y de alta complejidad que tienen que practicarse sus afiliados. La Justicia sospecha que muchas obras sociales presentaban troqueles falsificados de remedios para hacerse de reintegros que no habían pagado nunca.
Y ahora, las prepagas
Claro que hay muchos trabajadores que derivan sus aportes a las empresas de medicina prepaga. La mayoría de estas empresas no son obras sociales y, por lo tanto, no pueden percibir directamente aportes de los trabajadores. Pero, a diferencia de muchas organizaciones sindicales, tienen la posibilidad de dar prestaciones. Una con el dinero y la otra con la prestación, pues prepaga y obra social negocian para que una recaude y la otra preste servicios.
En promedio de aquel 9% inicial, a la obra social sindical llega un 7,6% del salario del trabajador. Y en una última división, en los casos en que éstas contratan una prepaga, a las compañías privadas llega cerca de un 6,9% del sueldo promedio.
La negociación entre el recaudador sindical y el prestador privado tiene una tercer punta: la empresa que aporta la nómina. Generalmente, esta negociación se da entre las tres partes. Y entonces, sí, llega la división final. En promedio, en el mercado a la prestadora se le paga alrededor de un 6,9% de la nómina. El resto queda en la obra social sindical en concepto de comisión.
27-2-2011
Diego Cabot
LA NACION

sábado, 2 de abril de 2011

SIBARITA, quienes lo somos sin saberlo?

Se llama sibarita a una persona o grupo urbano de gustos refinados. La etimología de este término deriva de la ciudad italiana de Síbari, que en la antigüedad era famosa por la exquisitez de sus servicios.

Clasificación

Existen unas categorías de sibaritas, según su relación social. Los primeros pertenecen a grupos selectos muy bien conformados, organizados y dedicados a cumplir un calendario de eventos, la entrada a este tipo de grupos es sólo por invitación y después de haber demostrado conocimientos relativos en sesiones anteriores; es una integración gradual según la constancia en las reuniones y a las aportaciones para lograr el máximo placer en actividades comunes y cotidianas; esta categoría se conoce con el nombre de Sociedad de Sibaritas. La segunda distinción corresponde a personas individuales que, debido a su pasión y profesión, logran obtener mayor satisfacción en sus actividades tanto laborales como de recreación. Es importante hacer notar que la mayoría de estos individuos practica de manera profesional alguna actividad relacionada con el sibaritismo, aunque esto no es requisito para pertenecer a esta distinción. Ejemplos de este tipo de sibaritas son los siguientes: chef de un restaurante, sommelier de bodega productora de vino, maestros cerveceros, etc. Esta categoría de sibarita es conocida como sibarita aislado.
En la mayor parte de los casos el sibaritismo es difícil de identificar por personas ajenas a la misma. Las principales características de esta actividad se encuentran en la apreciación de detalles y en el cuidadoso método de la propia actividad; pasión, constancia y seriedad son los principales rasgos de la persona sibarita.
El proceso para alcanzar la distinción de sibarita puede tardar muchos años, ya que el sibaritismo está estrechamente relacionado con la experiencia y la información. Incluso el propio sibarita puede no aceptar esta condición al reconocer que una vida no es suficiente para explotar todo el placer que el ser humano puede lograr a través de sus sentidos.
Los sibaritas inclinan sus preferencias hacia productos de alta calidad. Un sibarita tiene la capacidad de convertirse en valuador, al desarrollar conocimientos suficientes para otorgar una ponderación adecuada a productos que parecieran similares. Esta cualidad es una ventaja al obtener productos de diferente valor económico. Cuando un sibarita reconoce y da alta apreciación a un producto, intenta adquirirlo sin importar el precio del mismo.
Suelen ser personas con alto nivel adquisitivo, pero no en todos los casos; el gozo de un buen producto no implica necesariamente un poder económico. Suele ocurrir con productos de alta tecnología, pero se trata de gente con amplios conocimientos en la materia que desean la máxima calidad por cuestiones profesionales o técnicas.
Este término puede utilizarse (además del campo tecnológico) en un área específica de conocimiento: sibarita del idioma, sibarita de la música, etc.
Hay una discrepancia en lo que se concibe como la principal acepción de la palabra. Algunas personas encuentran en el sibaritismo algo más que ostentación. De hecho quieren que se logre hacer la distinción entre lo que es el placer que un sibarita obtiene de las cosas y el placer (tal vez desordenado) de la arrogancia ostentosa, presuntuosa, petulante.
Algo importante para algunos que se llaman sibaritas es el placer que se obtiene de disfrutar alimentos o de sentir o apreciar algunos objetos, especialmente de la sensación que se obtiene al interactuar con objetos relacionados con la elegancia. Por ejemplo, de la "ceremonia" que puede llegar a significar una taza de té en un bello juego de porcelana. Algo que no necesariamente es costoso, pero que es un placer que proviene de un bien material. Es la apreciación interior que uno le otorgue a esos lujos lo que importa.
En algunos países de América Latina el término sibarita se aplica a personas que tienen como afición la degustación por la comida, siendo en tal caso sinónimo de gourmet.
El antónimo del sibarita es el «hombre de Davos».


  • Etimología:  Del lat. Sybarīta, y este del gr. συβαρίτης, de Σύβαρις, Síbaris, ciudad del golfo de Tarento, en Italia, célebre por la riqueza y el refinamiento de sus habitantes.
  •  

ACEPCIONES

Adjetivo

1
Dicho de una persona que se trata con mucho regalo y refinamiento.
2
Natural de Sibaris.
3
Perteneciente o relativo a esta ciudad de la Italia antigua.
  • Ejemplo:
    Cuenta la leyenda que un sibarita, estando en la ciudad de Esparta y viendo la comida tan austera que tomaban los soldados dijo: "Ahora entiendo la razón por la cual estiman tan poco su vida", refiriéndose a la inexistencia de placeres en la vida de los espartanos.